Kokedama: técnica japonesa para crear maceteros vegetales

Kokedama es una técnica artesanal japonesa para cultivar plantas sin macetas. Se pueden crear hermosos centros de mesa o macetas colgantes para decorar el hogar. A continuación te mostramos como crear originales maceteros vegetales. Técnica kokedama La técnica kokedama surgió … Kokedama: técnica japonesa para crear maceteros vegetales Leer más »
Kokedama es una técnica artesanal japonesa para cultivar plantas sin macetas. Se pueden crear hermosos centros de mesa o macetas colgantes para decorar el hogar. A continuación te mostramos como crear originales maceteros vegetales.
Técnica kokedama
La técnica kokedama surgió en Japón hace más de 500 años. Consiste en albergar plantas en macetas orgánicas de musgo en forma de bola de ahà su nombre: koke (musgo dama (bola). Esta técnica permite albergar cualquier variedad de planta tanto de interior como de exterior con las condiciones adecuadas para su desarrollo.
Utilizar musgo como maceta retiene la humedad en el sustrato de manera que reduce la necesidad de riego. Al no tener ningún contenedor el sustrato está expuesto en su totalidad ofreciendo un efecto decorativo innovador siendo una interesante alternativa a la técnica bonsái pero de cultivo más sencillo.
Cómo hacer una kokedama paso a paso
Para hacer una kokedama debes contar con siguientes materiales: la planta que escojas, tierna (aconsejable turba y sustrato para bonsáis), arcilla, arena de rÃo fina, musgo y cor...
Kokedama es una técnica artesanal japonesa para cultivar plantas sin macetas. Se pueden crear hermosos centros de mesa o macetas colgantes para decorar el hogar. A continuación te mostramos como crear originales maceteros vegetales.
Técnica kokedama
La técnica kokedama surgió en Japón hace más de 500 años. Consiste en albergar plantas en macetas orgánicas de musgo en forma de bola de ahà su nombre: koke (musgo dama (bola). Esta técnica permite albergar cualquier variedad de planta tanto de interior como de exterior con las condiciones adecuadas para su desarrollo.
Utilizar musgo como maceta retiene la humedad en el sustrato de manera que reduce la necesidad de riego. Al no tener ningún contenedor el sustrato está expuesto en su totalidad ofreciendo un efecto decorativo innovador siendo una interesante alternativa a la técnica bonsái pero de cultivo más sencillo.
Cómo hacer una kokedama paso a paso
Para hacer una kokedama debes contar con siguientes materiales: la planta que escojas, tierna (aconsejable turba y sustrato para bonsáis), arcilla, arena de rÃo fina, musgo y cor...
Fuente de la noticia:
mundoikea
URL de la Fuente:
http://mundoikea.com/
-------------------------------- |
|
Polygroup Apoya la Expansión de las Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:49 - (
decoracion general )
Polygroup Participa en la Expansión de Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:44 - (
decoracion general )