Tejiendo C2C
No se si a vos te pasa,pero a mi que soy recicladora la gente me suele dar todo tipo de objetos que consideran factibles de ser reciclados.
Frascos,latas,telas,encendedores que no andan...todo tipo de cosas,algunas más insólitas que otras.
El invierno pasado mi amiga Ana Claudia apareció con estas asas de mimbre.
Cuando las vi me querÃa matar,llenas de humedad y rotas!
Pero enseguida me explicó que eran de su mamá que habÃa fallecido hacia poco tiempo,y ella querÃa conservarlas.
Ahà cambió todo,y me las traje a casa pensando como hacer que vuelvan a tener funcionalidad para que Ana pudiera llevarlas como recuerdo con ella.
Primero intenté inútilmente volver a enderezarlas,las dejé en agua un dÃa entero para ver si se ablandaban,pero no hubo de nada. Asà que decidà que quedarÃan asÃ,torcidas.Pero las cubrà con lanas como para que no lastimen las puntas rotas del mimbre.
Después me dispuse a tejer lo que serÃa el cuerpo del bolsoUsé la técnica de C2C o corner to corner o tejido de esquina a esquina.Una forma novedosa para mi de tejer.Si no la conocés te dejo un VIDEO donde se explica claramente.
Usé cuanto resto de lana que tenÃa sin pensar mucho la combinación de colores, y al final le agregué unas borlas,por si era poco tanto colorinche ¿viste"
Ana quedó encantada con el bolso y yo feliz de que ella pueda llevar consigo algo útil y que además le recuerde a su madre.
Además me copé tanto con ...
Fuente de la noticia:
rosina-reciclarte
URL de la Fuente:
http://rosina-reciclarte.blogspot.com/
| -------------------------------- |
|
|
Polygroup Apoya la Expansión de las Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:49 - (
decoracion general )
Polygroup Participa en la Expansión de Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:44 - (
decoracion general )
