HORMIGÓN VISTO
En 1897 François Hennebique decidÃa exhibirlo, por primera vez en arquitectura, como acabado del Edificio Weaver; y poco a poco varios arquitectos comenzaron a interesarse en dejar descubierto el material. Más adelante, obras como la Unidad de Habitación de Le Corbusier (1952) inspirarÃan la nueva corriente del Brutalismo, cuyo interés en la expresividad de los materiales propició la construcción de numerosas obras de hormigón visto.
En las primeras obras, ejecutadas in situ, los acabados se centraban en mostrar la textura veteada de los encofrados de madera tanto en interior como exterior. Para obtener buenos resultados, aquà las consideraciones a tener en cuenta según Fisac: «Para hacer un buen encofrado de tablilla hay que usar madera sin cepillar, asà como la que viene directamente del aserradero; si es el hormigón el que toma la humedad de la madera y, al desencofrar, las tablas quedan limpias y el hormigón retiene sus vetas».
Sin embargo, esta exaltación del material y la estructura vista, que maravillaba a tantos arquitectos, suponÃa también supresión de otros aspectos, lo que no maravillaba precisamente a los ciudadanos.
No obstante, con el uso cada vez más frecuente de los prefabricados, el hormigón visto fue tomando protagonismo no solo como exhibición estructural, sino como un material de revestimiento más. Se plantean entonces edificios más completos en su cerramiento, como el caso de la Torre de Valencia (1973) de Javier Carvajal, cu...
Fuente de la noticia:
cultura deco
URL de la Fuente:
http://culturadeco.com/
| -------------------------------- |
|
|
Polygroup Apoya la Expansión de las Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:49 - (
decoracion general )
Polygroup Participa en la Expansión de Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:44 - (
decoracion general )
