Bògòlanfini
Seguro que te has dado cuenta de esta tendencia, solo tienes que mirar a tu alrededor para ello, se trata de un estampado tradicional africano, normalmente lo encontrarás en tejidos, pero también lo puedes ver cada vez más en productos de decoración.
Aunque estos estampados ahora sean la última moda, datan del siglo XII y proceden de varios grupos étnicos de Mali, la versión de Bambaran es la más conocida.
BÃ’GÃ’LANFINI, en el idioma Bambara significa: BOGO= ?tierra? o ?barro?; LAN = ?con? o ?por medio de?; y FINI= ?tela?. Hoy en dÃa es comúnmente conocido como mudcloth (tela de barro).
El proceso consiste en teñir tejidos con barro fermentado, suena sencillo, pero es un proceso costoso.
Consiste en dos pasos principales, se tiñe la tela con una mezcla hecha con hojas de árboles en abundancia. Una vez conseguido el color deseado se deja secar al sol, y se procede a realizar los dibujos, formas, lÃneas y diseños con una pintura hecha en su mayor parte de un barro que ha estado fermentando durante todo un año. Esta mezcla penetra en la tela tiñéndola y dejando asà una marca de color marrón que va cambiando con el tiempo a diversos tonos del mismo. Podemos comparar esta técnica con los tatuajes de Henna, la diferencia es que la piel se tiñe de manera temporal y los textiles con la técnica del Bogolanfini no. Tradicionalmente los hombres tejÃan las tiras de algodón produciendo el lienzo y las mujeres las decoraban dotándolos de signi...
Fuente de la noticia:
cultura deco
URL de la Fuente:
http://culturadeco.com/
| -------------------------------- |
|
|
Polygroup Apoya la Expansión de las Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:49 - (
decoracion general )
Polygroup Participa en la Expansión de Oficinas Centrales de Mayoral
31-10-2024 03:44 - (
decoracion general )
